Dorkin comenzó haciendo fanzines y ocasionalmente tiras en revistas de la escena punk y ska, en las que su arte detallado y su mordaz sentido del humor llamaron la atención y le abrieron las puertas de la pequeña editorial Slave Labor Graphics, donde pudo desarrollar su ácido estilo sin ataduras a algún esquema editorial. Muchas de sus historias son cortas y enfocadas a un tema específico, desde una simple parodia hasta la comedia de situación protagonizada por una familia de asesinos seriales, o la historia de una marioneta demoníaca que vuelve loco a todo aquel que la usa.
De ese periodo surgieron las dos obras más famosas de su carrera: Milk & Cheese y The Eltingville Club. La primera narra las desventuras de un cartón de leche y un trozo de queso antropomórficos y misantrópicos que siempre se ven envueltos en situaciones donde la violencia excesiva y el consumo desmedido de sustancias nocivas están a la orden del día. Pese a no tener más de una docena de historias, los personajes son tan populares que su imagen ha aparecido en juguetes, estatuillas, playeras y cuanto artículo coleccionable pueda existir.
El cómic presenta, con algunos rasgos exagerados, a gente basada en conocidos de Dorkin y en fans de cómics que conoció a lo largo de su carrera. Este proyecto nació después de que Dorkin vio cómo su amigo, el escritor y editor Dan Vado, recibió cartas de odio e incluso amenazas de muerte tras haber matado a Ice, uno de los personajes protagónicos de Justice League of America. El título fue llevado al mundo de la animación en 2002, cuando Adult Swim ordenó un episodio piloto que no pasó a más. En julio de 2015 el club vio su última historia de la mano de Dark Horse Comics.
Dentro del mundo de las grandes editoriales (Marvel y DC Comics), Dorkin casi siempre ha escrito y dibujado historias de respaldo, pero con personajes que llegaron a convertirse en de culto y favoritos de los fans, como Mad Dog o Fight Man. Para Marvel hizo The Thing: Night Falls on Yancy Street, una miniserie de cuatro números con Dean Haspiel a cargo del arte. Para DC escribió World’s Funnest, popular historia ganadora del premio Eisner en la que Mr. Mxyzptlk y Bat-Mite tienen una pequeña competencia para determinar cuál héroe es mejor: Batman o Superman. El arte de esta historia estuvo a cargo de un abanico de superestrellas que incluyó a gente como Brian Bolland y Alex Ross.
Desafortunadamente, el fuerte carácter de Dorkin lo llevó a tener desacuerdos con ambas editoriales, lo que llevó a su salida de ellas con la promesa de no volver a trabajar ahí nunca más.
En ella conocimos a sus protagonistas y descubrimos cómo se convirtieron en los guardianes de lo sobrenatural en su pueblo. La narrativa de Dorkin fue impecable, mientras que el arte de Thompson creó un ambiente macabro pero cálido que ambientó todo a la perfección. Desde entonces, las bestias guardianas han enfrentado todo tipo de espectros e incluso han hecho equipo con Hellboy.
En años recientes enmendó un poco su relación con DC Comics, pues los cortos animados de Metal Men que se pueden ver en el canal de YouTube de la compañía fueron escritos por él. Además, es posible verlo explotar frecuentemente en Twitter contra la industria y los fans en general.
Dorkin tiene poco más de 30 años de carrera profesional, pero nos queda claro que todavía tiene muchas historias por contar.
+ I Kill Giants o El cómic como catarsis
+Crimson: el hijo pródigo
+Chris Giarrusso: pequeñas maravillas y maravillas para pequeños
+Una entrevista existencial con Buba
Pide tu nuevo número de Comikaze al correo enviocomikaze@gmail.com o pídela en tu tienda de cómics preferida.
[…] +Evan Dorkin: el humor es más poderoso que la espada […]
ResponderBorrar