De mano de la escritora Stephanie Provanovich, Villa lanzó Sin lugar para Monstruos, su primera incursión en el arte secuencial. Más que influido por el cómic occidental o el manga japonés, este trabajo muestra una clara influencia del anime, sobre todo del cine de Hayao Miyazaki, en donde se mezclan aventuras y misticismo.
Sin Lugar para monstruos relata la historia de Vahn, un inquieto niño que vive a salto de mata en la provincia de Ucéu, lugar que es gobernado por Vidal, quien con sus estrictas reglas ha logrado mantener la paz en el entorno.
Sin lugar para monstruos es un trabajo muy bien logrado y que, sorprendentemente, el dibujante realizó de manera tradicional, con tinta sobre papel (¡en físico!), algo inusual para un artista de su generación. Su trabajo, en blanco y negro con algunos grises, muestra a un artista completo más allá de la ilustración digital a color que le conocíamos.
+Se tiene pensado que Sin lugar para monstruos consista de siete números
+Stephanie y Carlos presentaron el cómic impreso en La Mole Comic Con de septiembre (2016), con un tiraje piloto de 200 ejemplares que se vendió con gran éxito.
+El plan es lograr que el cómic sea trimestral y que se distribuya principalmente de forma digital
+Conoce más del proyecto en www.noplaceformonsters.com
https://www.facebook.com/NoPlaceforMonsters/
+Kalimanías toma el Metro de la Ciudad de México
+Los gemelos mágicos de Jodorowsky
+Fantasía hipperrealista: El mercenario
Comentarios
Publicar un comentario