Este encuentro será el primero de varios esfuerzos que buscarán posicionar a México como un referente del estudio del noveno arte, señaló la maestra Carolina González, quien dirige el coloquio junto con Luis Felipe Canudas, también académico del Departamento de Letras de la IBERO.
El coloquio pondrá sobre la mesa una aproximación profunda y especializada a la narrativa gráfica, desde los puntos de vista de la literatura, la historia del arte, la historia, la filosofía e historia del pensamiento, así como la teoría de la comunicación y el periodismo, dijo.
Como participantes de honor se tendrá al embajador de Japón, Akira Yamada, quien dará una conferencia sobre la influencia del manga y el anime en la producción internacional, y Raphaël Meltz, agregado cultural de la embajada de Francia, quien hablará sobre el actual estado de la narrativa gráfica gala.
“Estas manifestaciones han explorado diversos tópicos entre los cuales podemos destacar la memoria y el olvido como temáticas que han dado lugar a la creación de estilos y narraciones que han explorado autores como Gipi, Marjane Satrapi, Joe Sacco, entre otros”, señaló Carolina González.
“Ya sea por su carácter crítico, la representación de personalidades particulares o la descripción de ciertos eventos, la narrativa gráfica ha sido una forma de explorar la memoria y el olvido y su relación con el pasado. Su relación con la literatura y la filosofía, ha permitido que la autobiografía y la autoficción funcionen como recursos poéticos para la configuración de una memoria individual. Además, su relación con las artes visuales ha favorecido la creación de una estética particular y la construcción de imaginarios sobre el pasado”, apuntó.
También se contará con presentaciones editoriales de sellos como La Cifra, Resistencia, Sexto Piso, Nostromo Ediciones, La caja de cerillos, Verde Agua Comics, las editoriales españolas Norma y Gustavo Gili, Revista Marvin y la estación de radio IBERO 909 FM. Las librerías especializadas Global Comics y Fantástico contarán con mesa de venta, al igual que Gandhi.
Este coloquio pretende convertirse en un referente y en un espacio para el diálogo e intercambio académico y cultural entre investigadores, críticos, profesores, creadores, editores y especialistas del alto nivel en el área de la narrativa gráfica para desarrollar proyectos que promuevan el estudio, creación y difusión de la narrativa gráfica en México y su proyección internacional.
Para más información, escribe al correo coloquioennarrativagrafica@gmail.com o visita la página de Facebook del evento. Entrada libre.
Comentarios
Publicar un comentario